viernes, 15 de abril de 2016


ESTUDIO MORFOLÓGICO DE UNA CUENCA

INTRODUCCIÓN

Se puede estimar que la génesis de una superficie no es un fenómeno aleatorio y que la morfología resulta de la combinación y de la importancia relativa de un cierto número de parámetros fundamentales que constituyen los elementos estructurales de la superficie. Las variaciones de estos parámetros se traducen en heterogeneidades en la configuración de la superficie.
Sin embargo. evaluar esta interrelación y dar ante el estudio de un área concreta, una idea coherente de su comportamiento hidrogeológico. por ejemplo. puede resultar muy complicado.
Uno de los parámetros más influyentes en la configuración de la superficie es la litología. Contar con un mapa litológico resulta indispensable para establecer el esquema de funcionamiento hidrogeológico de la región. Sin embargo. de poco nos valdrá el conocimiento de la litología si no conocemos además otro de los parámetros definitorios de la morfología. como es la estructura. La determinación de zonas de fracturación. pliegues y otras estructuras de menor entidad es de vital importancia para la comprensión de un mapa litológico y. como consecuencia. de su comportamiento hidrogeológico.
Pero este conocimiento aún no es suficiente. Nos queda por considerar el factor climático que es en definitiva el que va a controlar el modelado de la superficie resultante de la acción de los dos anteriores. Los elementos meteorológicos. en efecto. condicionan una morfología en continua evolución. a pesar de que a nuestra escala de tiempo podamos considerar casi invariable.
La morfometría. definida como la medida y el análisis matemático de la configuración de la superficie y de la forma y dimensiones de los rasgos del relieve. nos puede dar una idea de la interacción de los diversos parámetros. Ha sido usada principalmente para facilitar descripciones cuantitativas de .formas características de relieve definidas anteriormente de un modo cualitativo.
Sin embargo. más recientemente. la morfometría se ocupa sobre todo del análisis detallado de unidades morfológicas. y muy en particular de cuencas de drenaje. con objeto de aislar y cuantificar los efectos de la vegetación. el clima o las características geológicas de la región.
Es de destacar la importancia de las cuencas de drenaje como unidades fundamentales a la hora de establecer el funcionamiento hidrogeológico de una región. Sin embargo. no en todos los casos es aconsejable ceñirse a las dimensiones de una cuenca. sino que resulta interesante ampliar los límites y estudiar la evolución de una región en su conjunto.
La morfometría puede enfocarse desde dos puntos de vista. según sea el carácter del estudio: o bien descriptivo. aún siendo desde un punto de vista cuantitativo. o bien de carácter funcional.
El primero de los casos citados. y como ya se ha mencionado anteriormente. corresponde a la evolución relativamente reciente de descripciones cualitativas hacia las cuantitativas. Esto permite el estudio comparativo de resultados. lo que puede conducir a la comprensión de las causas y variaciones en las características propias de cada zona. Sin embargo. las equivalencias pueden resultar difíciles de establecer en unos casos o inútiles en otros. El motivo está en las pocas oportunidades en que se encuentran superficies configuradas por parámetros semejantes e igualmente comparables. Un ejemplo muy característico es el de cuencas geológicamente comparables en las que pequeñas diferencias climáticas provocan variaciones más o menos importantes en algunos de los parámetros morfométricos clásicos. como puede ser la densidad de drenaje (Dd). lo cual puede invalidar casi por completo cualquier tipo de comparación.
Sin embargo. en el estudio hidrogeológico de una cuenca de drenaje determinada. las comparaciones que se establecen no son absolutas sino relativas. En este caso. lo que realmente interesa son las variaciones dentro de nuestros límites de un parámetro morfométrico determinado más bien que la comparación del valor absoluto de dicho parámetro en una cuenca dada con el mismo de otra más o menos semejante.

CRITERIOS DE JERARQUÍA


  •  Gran Cuenca. En esta categoría, el área hidrográfica es mayor a 80000 hectáreas según la clasificación establecida.

  • Cuenca. Es aquella área hidrográfica cuyo canal principal desemboca directamente a una gran cuenca. Sin embargo, se excluyen de esta categoría las corrientes que no reúnen las condiciones de área, orden y magnitud respectivas.

  • Subcuenca. Es aquella red hidrográfica cuyo canal principal desemboca directamente a una cuenca o la que desembocando en una gran cuenca, pero debido a su extensión no se clasifica en la categoría de cuenca. No hacen parte de esta categoría, las redes de drenaje de menor magnitud. 

  • Microcuenca. Es la unidad hidrográfica mínima. Las microcuencas se identifican según el número y magnitud de sus afluentes (llamado orden).


  •  Franjas hidrográficas. cuyas áreas son menores a 300 hectáreas, pero que en conjunto representan un área mayor a 300 ha y menor a 2500 ha. Para efectos prácticos, las franjas hidrográficas fueron consideradas al mismo nivel de microcuencas. Una franja hidrográfica es aquella área de drenaje que escurre a una corriente principal, ésta sólo es parte de dicha corriente y no de una de las categorías ya definidas.


Análisis drenes o drenaje:

Se entiende por dren o línea de drenaje a aquella que indica el escurrimiento de aguas, sean estas periódicas o aperiódicas (esporádicas, estacionales o intermitentes) coincidiendo con la línea de talweg.
Un conjunto de drenes forma un sistema o red de drenaje, o sea un dren principal con todos sus efluentes.



Análisis lineal de los drenes:



a. Clasificación de los drenes según el orden:
Para este estudio nos basaremos en la jerarquización de drenes a través de los diferentes, orden según Strahler,quien nos entrega una serie de reglas:
· Drenes de primer orden son aquellos que se forman por simple concentración de las aguas debidas a la precipitación.
· Drenes de segundo orden, son aquellos que se forman por confluencia de dos drenes de primer orden.
Una vez jerarquizados los drenes según su orden, se contabilizan y se expresan en porcentaje del total de ellos, además de jerarquizar estos en una carta temática a través del grosor de la línea o por diferentes colores.





b. Cartografía temática para determinar áreas de densidad de drenaje:
Un vez trazada la red de drenaje se le superpone una hoja transparente con cuadriculas según sea la escala, contabilizando el número de drenes en cada una de ellas, para luego construir en base a esta información una carta de acuerdo al método isopleito, determinando áreas de mayor o menor drenaje.


c. Densidad de drenaje(según la superficie de la cuenca):
Se define como la longitud total de los cursos fluviales en una cuenca hidrográfica dada, dividida por el área de esta.



d.Frecuencia de drenaje:
Es el número total de los cursos fluviales de una cuenca, dividido por el área de esta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario