viernes, 13 de mayo de 2016

MEDIDAS EN VERTIENTES Y CAUCES


  • IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA

  • IMPORTANCIA:
  • Las políticas de gobierno están (o deberían estar) orientadas al logro de objetivos de desarrollo sostenible. En ese contexto, el OT se convierte en un instrumento clave para el logro de tales objetivos, en la medida en que constituye una herramienta que comprende los problemas y potencialidades de los sub sistemas del territorio y el conjunto integrado de propuestas para su gestión eficiente.
  • La ZEE constituye un instrumento fundamental, integrador, de apoyo al desarrollo social, que ayuda a la definición e identificación de espacios homogéneos, y permite orientar la ubicación y el tipo de actividades productivas más apropiadas para el área en consideración.
  • Marco Legal sobre OT y ZEE En el marco del desarrollo sostenible, la planificación y gestión del territorio debe ser concebida desde un enfoque integral, interdisciplinario y transectorial.
  • ANTECEDENTES NORMATIVOS SOBRE ZONIFICACION ECONOMICA ECOLOGICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

  • Constitución Política del Perú.En la Carta Magna se declara que toda persona tiene derecho a la paz y a latranquilidad, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo desu vida (artículo 2º inciso 22). Por tanto, se debe procurar dotarla de un ambienteidóneo para su desenvolvimiento. Esa es, justamente, la tarea del ordenamientoterritorial.

  • Decreto Legislativo Nº 1013 - Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.El Ministerio del Ambiente-MINAM, es la autoridad ambiental nacional y tiene entreunas de sus funciones rectoras: formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar,supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles degobierno, así como función específica “establecer la política, los criterios, lasherramientas y los procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorialnacional, en coordinación con las entidades correspondientes y conducir su proceso”,según lo estipulado en el artículo 7º, inciso c.

  •  La Ley General del Ambi ente, Ley Nº 28611.La presente l ey , en s u artíc ulo 20°, ex pone que la plani ficación y elordenamiento terri tori al tienen por fi nalidad c omplementar laplani ficación económica, s ocial y ambiental con la dimensión terri torial ,racionalizar las intervenc iones sobre el terri torio y orientar suconservación y aprovechamiento sostenible.En el artíc ulo 21°, se es ti pula “ que la asignación de usos del territorio sebasa en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones , utilizando,entre otros; criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales,económicos y culturales, mediante el proceso de zonificación ecológica yeconómica ”.

  • Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006- CONAM/CD.Esta directiva señala de manera detallada la Metodología para la elaboración de laZonificación Ecológica Económica-ZEE.

  • Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial - Resolución Ministerial N° 026- 2010 MINAM.Establece los objetivos, lineamientos y acciones de política para el Ordenamiento Territorial enel Perú. Constan de doce folios con objetivos, lineamientos y acciones priorizadas paraimpulsar los procesos de Ordenamiento Territorial sobre la base de la Zonificación EcológicaEconómica, ZEE; responde a la necesidad que tienen las autoridades de los gobiernosregionales y locales de reorientar las diversas actividades económicas que desarrollan en suterritorio evitando los conflictos socio ambientales por superposición de títulos y usosinapropiados dentro de su territorio

  • Ley 27783 – Ley de Bases de la Descentralización.Indica que el Perú como Estado es uno e indivisible (Artículo 43º); por tanto, su territorio al serun componente estatal, también goza de tales características (Artículo 54º). Su divisiónpolítica sólo pretende una buena administración, ya que no es factible una división real.
LA RELACIÓN –USO DE LA TIERRA

El término vocación de uso agrícola de la tierra ha cobrado fuerza y notoriedad en nuestros
días, donde se emplea extensamente el término en todo su texto, para regular y promover
la actividad agrícola y la clasificación de la tierra según su vocación de uso agrícola. Esto
tienes mayor importancia en la constitución y las leyes de la república de Venezuela.

El Ordenamiento Territorial y La Vocación de Uso Agrícola de la Tierra
Fundamentar el rol de la vocación de uso de la tierra para la ordenación del territorio
requiere, a partir del esclarecimiento de un sistema de conceptos, poner en evidencia la
vinculación de esta con la esencia misma de la ordenación como proceso de planificación y,
a la vez, como política de Estado.





PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento territorial es un proceso que se rige por una serie de principios fundamentales que a su vez definen las metas su compromiso y el enfoque de la política de desarrollo sobre el cual se basa algunos de estos principios son:

PRINCIPIO CONSTITUCIONAL

Existe principio se basa en el hecho que la ordenación del territorio pretende el desequilibrio de los territorios o áreas de comunidades menos favorecidas que muestran condiciones de vida más críticas, buscando la equidad y solidaridad bajo el cumplimiento de los mandatos constitucionales y las leyes de los países democráticos.

PRINCIPIO DE COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Comprende la identificación y potenciación de las ventajas comparativas de las regiones o entidades territoriales en los ámbitos social, económico y político para impulsas el desarrollo integral sin comprometer con esto el medio ambiente sano para disfrutar de las generaciones futuras.

PRINCIPIO DE COORDINACIÓN

Busca garantizar la coherencia de las acciones públicas y privadas y el logro de los objetos de POT de donde es necesario hacer énfasis en la coordinación vertical y horizontal que deben tener estos instrumentos de planificación vertical en el sentido de la compatibilidad funcional y competencia entre las instancias territoriales y horizontal en la compatibilidad de las actividades planes sectoriales tanto por particulares como por el gobierno o estado.


PRINCIPIO DE CONCURRENCIA Y SUBSIDIARIDAD

Este principio se basa en la necesidad que tiene las entidades territoriales de actuar armónicamente considerando su jerarquía razón por la cual deberán ser en la parte que les corresponde, respetuosas en las atribuciones diferencias al nivel territorial o dentro del mismo en el caso de o existir capacidad de ejecución de los entes territoriales menores. Es decir que si un ente territorial de jerarquía superior como un departamento asume la ordenación de su territorio  los entes territoriales menores como son los municipios que lo conforman deberán estar superadas por lo menos en los territorios generales de ordenación. Es necesario actuar que el principio de subsidiaridad nunca deberá ser inverso por cuanto obedece a la plataforma de planificaron.

PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN

Durante la formulación e implementación del POT la participación d ela comunidad y las organizaciones de base es fundamental. Es asi como es indispensable que las autoridades administrativas del ente territorial generan una estructura institucional capaz de ser mas eficaces y eficientes en la distribución de responsabilidades acuerdos inter-institucionales y armonización de directrices hacia un lenguaje común de ordenamiento con el objetivo de no perder los aportes de las comunidades en el proceso, por cuanto ellos legitimaran el proceso y serán un apoyo fundamental para la implementación del POT.



VARIABLES MACROECONOMICAS EN EL 
                                ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento territorial está vinculado al desarrollo nacional en sus ejes bajo la definición de las variables de mayor nivel macroeconómicas, como:

  • EL CRECIMIENTO POBLACIONAL: Que define la demanda de espacios y necesidades para el desarrollo


  • LA POBREZA: Porque permite conocer el grado y nivel de necesidades problemas y conflictos.

  • LA UTILIZACIÓN DE LA TIERRA: Que prácticamente define el ordenamiento actual, sus estilos, las tendencias y las posibilidades de ordenar o acondicionar el uso del territorio.

  • LOS DESASTRES NATURALES O LA DEGRADACION DE RECURSOS: Que permiten categorizar los efectos o impactos para la talla de ordenamiento.

  • EL NIVEL DE INVERSIONES: Para armonizar o reorientar el uso de los espacios, previo conflictos y determinación la limitaciones del ordenamiento.

  • LOS ASPECTOS DE GLOBALIZACION: Que permiten relacionar el tipo y modelo de ordenamiento en función de los procesos regionales internacionales y mundiales (mercado, tecnológico). Por estas razones el proceso de ordenamiento territorial para integrar estas variables parte de los siguientes considerandos : El ordenamiento territorial requiere diagnosticar el sistema territorial actual conocer la potencialidad del territorio, prever el futuro y gestionar sus desarrollo adecuado, por lo tanto es indispensable la realización de los planes y de la implementación o aplicación de estos-La planificación territorial integra la panificación socioeconómica con la física en una determinada unidad geográfica, cuyas determinaciones prevalecen sobre la planificación sectorial. En cualquier país el ordenamiento territorial se materializa a través de un conjunto de planes previos en el legislación (Ley de ordenamiento territorial): denominados instrumentos de ordenación territorial. Se aplica a todo los niveles territoriales. Nacionales, regionales, departamentales, municipales/local, cuencas, etc.




                        PLANIFICACIÓN DE CUENCAS

QUE ES UN PLAN DE MANEJO DE CUENCAS 

Un proceso importante al inicio de la planificación es identificar el objetivo del manejo de la Cuenca, Subcuenca o Microcuenca. Esta información se obtiene del diagnóstico. La efectividad de la planificación como proceso es amplia y diversa, se han elaborado planes de manejo para diferentes propósitos, con diversos enfoques, componentes y necesidades de recursos. Muchos han involucrado grandes áreas y el detalle del diseño a veces no ha logrado ser muy específico. El proceso tradicional ha sido normativo, ordenador, bajo criterios técnicos y con poca base social.






El enfoque metodológico, debe expresar la visión prospectiva para solucionar los problemas, el equipo de trabajo interdisciplinario y de participantes locales, debe integrar y correlacionar la información con el conocimiento de la realidad. La formulación técnica consiste en desarrollar el paso de un modelo de estado al modelo de soluciones, este paso es estratégico y orienta las decisiones técnicas del planificador, considerando: 

• Gestión administrativa, bajo una eficiente organización que permita el ordenamiento territorial e institucional para apoyar las acciones del plan.
• Visión integral, involucrando a todos los sectores y actores. 
• El plan debe ser único, no habrá duplicidad ni competencia.
• Carácter dinámico y continuo. 
• Proyectivo, para establecer logros en plazos diferentes. 
• Horizonte definido en función de demanda, oferta, tiempo. 
• Modelos típicos: Protección, conservación, rehabilitación, uso múltiple, aprovechamiento. 

Consideraciones para definir programas, planes y proyectos de Manejo de Cuencas, Subcuencas o Microcuencas. 
La persona que usa los términos asociados a las diferentes orientaciones señaladas en este tema debe tener claro cuáles son sus implicaciones. Debe además saber cuáles son los objetivos al planificar acciones de manejo de Cuencas, Subcuencas o Microcuencas. 
Las polémicas que surgen al tratar de definir el tema de cuencas se refieren: 

• Al énfasis que se da a la ejecución de acciones directas versus la ejecución de acciones indirectas que se deben realizar como parte de los procesos de gestión para el desarrollo de la Cuenca. 
Lo importante es que exista un balance entre ambas de tal manera que las acciones indirectas permitan que se lleven a cabo las acciones directas (por ejemplo: Capacitar agricultores (as) y otorgarles créditos para que incorporen prácticas agroforestales o de conservación de suelos). 
• A la forma como se plantea la ejecución de las acciones de Manejo de Cuencas. Es distinto si se planifica ejecutar algunas acciones de manejo de Cuencas en forma aislada o si éstas se harán en forma coordinada con acciones de aprovechamiento de los recursos de la Cuenca. Por ejemplo no es lo mismo evaluar acciones de control de erosión en forma aislada, que hacerlo para proteger un embalse que está siendo construido aguas abajo, o de aplicar uso racional de agroquímicos sin relacionar la producción versus la contaminación de aguas y su aprovechamiento para uso poblacional. En los primeros casos sólo se hacen acciones de protección, mientras que en el segundo se combinan acciones productivas con acciones conservacionistas. 
• Al tipo de estrategia con que se piensa ejecutar el plan, programa o proyecto de Manejo de Cuencas. Esto depende de la importancia de la cuenca, de la población que se beneficiaría del programa, del tipo de tenencia de la tierra, de la ubicación geopolítica y de otros factores relevantes. La participación de la población, su nivel socioeconómico, el clima y características de la cuenca y otros aspectos, diferencian el tipo de estrategia a ser aplicado. 

Lo importante en el diseño de cualquier programa, plan o proyecto de Manejo de Cuencas es equilibrar todas estas opciones. Los expertos en el tema deberán ser por lo tanto, cautos antes de emitir sus opiniones en las discusiones sobre definiciones de aprovechamiento, manejo y ordenamiento de Cuencas. Deben abordar el tema desde una perspectiva que les permita percibir las variadas tendencias descritas con el fín de tener capacidad para integrar y sintetizar dichas tendencias con algún calificativo hasta que se adopte una definición consensual para la zona, región o país. Desde el punto de vista técnico toda acción de manejo de cuencas se hace con fines de tener un impacto ambiental positivo. 

Desde este punto de vista no se podría hablar de estudiar los impactos ambientales negativos de un proyecto de manejo de cuencas a no ser que se haga un estudio de los efectos colaterales negativos originados al aplicar una medida de protección, conservación o preservación. Por ejemplo al tratar de construir represas para controlar inundaciones se generan impactos no deseados en otros recursos. 

Al evaluar económicamente algún programa, plan o proyecto de manejo de Cuencas se debe disponer de una lista completa de los proyectos, actividades, prácticas y tareas que lo forman, tanto de acción directa como de acción indirecta, así como otro listado completo de los programas de aprovechamiento que podría beneficiar. La tarea mayor de evaluación consiste sin embargo en determinar los costos de las acciones de manejo (asociados a sistemas de aprovechamiento), buscando seleccionar las de costo mínimo y mayor efectividad. Esto implica que además, se conozca el resultado que cada práctica tiene para controlar los efectos negativos. 

Disponiendo de costos unitarios y efectos unitarios para cada una de las actividades, prácticas o tareas de manejo de Cuencas podrían compararse con los beneficios que causan o causarán a los sistemas de producción, obras construidas o por construirse y en general con cualquier uso actual o futuro de la Cuenca o recursos provenientes de la misma. 

En los últimos años se ha indicado que la planificación participativa es clave para facilitar el diseño de los planes de manejo, sin embargo muchas veces este proceso de participación no es tan fácil lograrlo con eficiencia, a veces la participación no es fuerte desde el inicio, por tal razón deben descubrirse a tiempo las limitantes y debilidades, a continuación se señalan posibles razones: 






METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL, CONCERTACIÓN, PROCESOS PARTICIPATIVOS. 

Una de las preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de conducir y lograr el plan de Manejo de la Cuenca o de una Microcuenca, es el de lograr un resultado viable, factible y sobre todo que se pueda implementar, todo expuesto y desarrollado con base en el interés y decisión de los actores locales y de sus organizaciones. 

La metodología de planificación integral hace más compleja y difícil esta tarea, por cuanto no sólo se abordan los problemas asociados con los recursos naturales, sino con el propio desarrollo económico y social. La clave del éxito en todo caso estará en una buena conducción de los actores participantes, en el desarrollo de un enfoque claro, con objetivos bien definidos y propósitos realizables en los diferentes horizontes de la planificación. 

Por esta razón, durante las diferentes etapas y desde el inicio, es imprescindible que tanto las organizaciones locales, las instituciones y las entidades comprometidas en los objetivos de un plan de manejo, deben incorporarse e integrarse en forma representativa, con equidad de género e igualdad de responsabilidades y derechos, sólo así será posible lograr la concertación necesaria para satisfacer las demandas y expectativas de la población de la Cuenca o Microcuenca. Un ente o medio promotor debe ser identificado para apoyar y catalizar el proceso, según los casos este puede ser un ente estatal, municipal, comunitario o de otras organizaciones. 

Desde luego que la participación debe ser un proceso cuidadosamente conducido, al inicio probablemente se requiera de un gran esfuerzo facilitador o coordinador, para luego actuar como apoyo a las diferentes necesidades que se presenten. En el mediano y largo plazo, esta función promotora adquirirá un rol menos protagónico hasta que las comunidades y organizaciones de las Microcuencas adquieran una capacidad de autogestión y de sostenibilidad. 

Uno de los aspectos críticos en cuencas o Microcuencas, es la concertación de intereses y necesidades de los actores locales, de las organizaciones y de las instituciones presentes. Axel Dourojeanni (CEPAL) propone un mecanismo de concertación, que desde luego es una instancia, posible de ajustarse a las características de los conflictos y problemas a resolver. 

En la mesa de concertación cada parte expone su caso o situación, y mediante el diálogo se busca la solución que satisface los intereses de cada una de las partes. A veces este proceso requiere de un acompañamiento técnico o legal para respaldar la decisión o para convencer sobre un planteamiento específico. 

La concertación también promueve la aceptación de responsabilidades y el reconocimiento de compromisos (para evitar contaminar o porque reconocer la reforestación). 

La mejor práctica para valorar el cumplimiento de las medidas concertadas, es la concientización y sensibilización de los actores comprometidos, éstos resultan mejor que cualquier restricción o sanciones. La concertación debe visualizar donde está el punto de interés y beneficio de ambas partes, de lo contrario existirá el riesgo que se acepte una propuesta pero nunca se llegue a cumplir, aun cuando existan medidas para lograr el cumplimiento.

Algunas recomendaciones para lograr la participación de los actores locales (comunidades y organizaciones), se resumen a continuación: 

a) La participación adquiere importancia para los actores locales cuando existe una motivación, finalidad concreta de beneficios o ventajas.
b) La participación es un proceso que puede incrementarse con los resultados y logros. 
c) La participación debe ser desde el inicio del proceso 
d) La participación debe de ser activa. responsable y con derechos claramentes establecidos. 
e) La equidad de género y representatividad de los diferentes actores locales es fundamental. 
f) La participación de los representantes, debe tener suficiente respaldo de quienes representa. 
g) El representante que participa, debe comunicar e informar de los avances y compromisos en forma adecuada a sus organizaciones. 
h) La participación de actores externos es viable toda vez que haya el fundamento necesario

EL INTERÉS Y PRIORIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN EL MANEJO DE CUENCAS 

Uno de los aspectos estratégicos en el desarrollo de la planificación de las Cuencas, es la determinación de prioridades. Mediante este proceso, a la Cuenca se le divide previamente en unidades geográficas menores de Subcuencas y Micro-cuencas, para con base en ellas y con información específica para determinar prioridades, y seleccionar las áreas de intervención. 

Generalmente son muchos los problemas a resolver y no siempre se disponen de los medios y recursos para enfrentar las soluciones, también a veces no es factible implementar todas las acciones en forma paralela. Por esta razón se deben aplicar métodos y procedimientos para valorar la importancia e indicar cuáles son los problemas urgentes "que tienen prioridad" por resolver. 

Los métodos disponibles y aplicados frecuentemente relacionan los problemas con ponderaciones según nivel de importancia física, social o económica. La aplicación de estas metodologías es realizada por especialistas integrados en un equipo multidisciplinario. Las determinaciones de prioridades requieren fundamentalmente de:


•Definición de los objetivos de la determinación de prioridades. 
• Integración de un equipo multidisciplinario y participación de actores. 
• Selección del método (considerar objetivos e información necesaria). 
• Identificación de los parámetros de análisis. 
• Determinación de escalas de ponderación para calificar los parámetros. 
• Evaluación de parámetros. 
• Ajustes por áreas de influencia y condiciones especiales. 
• Comparación de puntajes y selección de prioridades. 




ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MANEJO DE CUENCAS 

La gestión de Manejo de Cuencas involucra el desarrollo de diferentes procesos técnicos que los especialistas o expertos profesionales deben realizar. En muchos casos los documentos de consultas no son suficientemente explicativos para lograr una rápida y eficiente elaboración de propuestas técnicas y económicas de planes y proyectos de manejo integral de cuencas. Uno de los aspectos básicos es tener bien claro el enfoque integral y los conceptos de interdisciplinaridad. Es conveniente disponer de una guía o lineamientos concretos que indiquen cómo formular el proyecto, explicando los diferentes pasos y procedimientos para que el plan o proyecto sea "bancable" y la gestión pueda lograr sus objetivos. En otros casos fortalecerá el cómo desarrollar los términos de referencia o ayudará a elaborarlos. 

Los especialistas formuladores de planes y proyectos de M;anejo de Cuencas, deben poseer un buen nivel de referencia del área de intervención y así mismo deben conocer el marco referencial institucional y de las posibles fuentes de financiamiento. En muchos casos se espera que este proceso sea consultado a un equipo interdisciplinario y con experiencia en proyectos. En este módulo se presenta una guía explicativa para que un equipo formulador de planes y proyectos de manejo de cuencas pueda consultar cada uno de los diferentes pasos y contenidos, se indicarán algunos métodos posibles de utilizar, criterios para tomar decisiones, mecanismos de integración y alternativas existentes para estructurar en forma lógica una propuesta de proyecto de manejo integral de cuencas. 

Para seguir las explicaciones se deben considerar las bases técnicas de licitación, los reglamentos de operaciones de los fondos de preinversión de las entidades financieras y de contrapartidas, las políticas financieras y las disposiciones legales vigentes en cada país. 

Antes de considerar el producto esperado debe asegurarse que existe un nivel de datos e información suficiente para diseñar el contenido de la propuesta. Generalmente los estudios previos y antecedentes deben explicar cuál es la situación biofísica, social, económica, ambiental e institucional en el área y su entorno. Es necesario clarificar la naturaleza de la problemática, su complejidad, la competencia, el interés real y la necesidad sentida de resolver los problemas existentes. 

Para estructurar el producto final se seguirán los lineamentos técnicos para preparación de proyectos y programas de manejo de cuencas considerados a procesos de financiamiento. La estructura lógica en detalle considera el siguiente contenido: 

 I .RESUMEN EJECUTIVO 

a) Antecedentes
b) La Problemática a resolver
c) Zonas de Intervención, Regiones y Areas de Influencia
d) El Plan o Proyecto, sus Características, Objetivos, Componentes, Actividades, Metas y Riesgos
e) El Prestatario, Fuentes de Financiamiento y los Ejecutores
f) Costo Total del Plan o Proyecto y Requerimiento de Financiamiento
g) Ejecución, Implementación y Monitoreo del Plan o Proyecto
h) Beneficios y Beneficiarios
i) Participación Comunitaria
j) Contribución a la Gestión Ambiental de la Cuenca y el País
k) Justificación del Plan o Proyecto

II. MARCO DE REFERENCIA, DIAGNOSTICO, LINEA BASE 

a) Los Recursos Naturales y su Importancia en la Economía Nacional
• Aprovechamiento y capacidad de soporte de los recursos naturales.
• Políticas sobre el manejo de los recursos naturales y del medio ambiente.
• Legislación ambiental y de recursos naturales.

b) Diagnóstico y línea base de la Cuenca
• Características biofísicas y condiciones socioeconómicas.
• Diagnóstico biofísico. • Diagnóstico socioeconómico.
• Marco legal e institucional.
• Análisis de tendencias / pronóstico.
• Marco lógico y síntesis del diagnóstico.
• Indicadores para construir la línea base de la Cuenca.
• Línea base, cualitativa y cuantitativa, georeferenciación.
• Métodos para valorar los cambios de la línea base.
• Monitoreo de la línea base.

c) Ordenamiento Territorial y Zonificación del Uso de la Tierra
• Lineamientos para el ordenamiento territorial.
• Formulación del ordenamiento territorial.
• Zonificación del uso de la tierra.
• Definición de subcuencas y micro cuencas prioritarias.

d) Conceptualización del Proyecto de Manejo de la Cuenca
• Síntesis de la Problemática.
• Causas vinculadas a la Problemática.
• Enfoque para la formulación del Proyecto.
• Alternativas de Solución y su Justificación.
• Efectos del Proyecto y la sostenibilidad en el Desarrollo Integral de los Recursos Naturales Renovables de la Cuenca.

III. EL PROYECTO, OBJETIVOS Y COMPONENTES 

a) Objetivos, Principal y Específicos.

b) Visión integral y estructura del Proyecto.

c) Componentes, Descripción, Actividades y Metas del Proyecto.
• Transferencia de tecnología para el incremento de la producción silvoagropecuaria y uso apropiado de la tierra. • Manejo forestal y reforestación.
• Desarrollo económico local.
• Manejo de recursos hídricos y gestión de riesgos.
• Manejo y conservación de suelos y aguas.
• Manejo y conservación de áreas protegidas y otras equivalentes.
• Organización, Extensión y Educación Ambiental.
• Investigación y estudios complementarios.
• Fortalecimiento institucional.

d) Beneficios y Actores Participantes.
• Beneficios.
• Características de los beneficiarios directos e indirectos del programa.
• Descripción de los tipos de beneficios que recibirán del proyecto y del efecto distributivo de las inversiones.

e) Participación Comunitaria.
• Formas de participación efectiva de las comunidades y beneficiarios en el diseño del proyecto.
• Sostenibilidad de la participación comunitaria.

f)Esquema Administrativo y Operativo.

g) Propuestas Tecnológicas, Métodos de Transferencia y Extensión a nivel de cuencas.

h) Costos del Proyecto.
• Costo total por componente, actividades y categorías de inversión. • Análisis de costos.

i) Financiamiento.
• Fuentes de financiamiento. Contrapartida nacional.
• Participación porcentual del financiamiento y origen de los fondos

IV. IMPLEMENTACION, EJECUCION Y MONITOREO DEL PROYECTO 

a) El Ejecutor.
• Descripción de la institución ejecutora y coejecutores.
• Mecanismos de coordinación interinstitucional.
• Estructura y ubicación de la unidad ejecutora.

b) Estrategias y Participación de los Beneficiarios en la Ejecución del Proyecto, especialmente de las Comunidades Básicas Tradicionales.

c) Incentivos para la Participación de las Comunidades y de los Beneficiarios en la Ejecución del Proyecto.

d) Ejecución Técnica de los Componentes del Proyecto.
• Transferencia de tecnología para el incremento de la producción silvoagropecuaria y uso apropiado de la tierra.
• Manejo forestal y reforestación.
• Manejo de recursos hídricos y gestiónde riesgos.
• Desarrollo económico local.
• Manejo y conservación de suelos y aguas.
• Manejo y conservación de áreas protegidas y otras equivalentes.
• Organización, Extensión y Educación Ambiental.
• Investigación y estudios complementarios.
• Fortalecimiento institucional.

e) Cronograma de Actividades e Inversiones, incluyendo los Desembolsos.

f) Mecanismos para la Ejecución, Supervisión y Evaluación del Programa, Monitoreo Ambiental del Proyecto.

g) Planes Operativos, Global y Anuales.

h) Sistema Gerencial de Programación, Seguimiento y Evaluación.

i) Evaluación de Riesgos y Medidas Correctivas.

V. EL PRESTATARIO, EL ORGANISMO EJECUTOR Y OTRAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES 

a) El prestatario y el Organismo Ejecutor.

b) Otras Instituciones y Organizaciones Participantes.

c) Mecanismos de coordinación de Convenios Interinstitucionales y Contratos.

VI. ANALISIS DE FACTIBILIDAD 

a) Factibilidad Técnica.

b) Factibilidad Financiera.

c) Factibilidad Económica.
• Beneficios del Proyecto.
• Rentabilidad económica del Proyecto.

• Análisis de sensibilidad.
d) Factibilidad Legal e Institucional.
e) Justificación Social.
f) Justificación Ambiental.





jueves, 12 de mayo de 2016

Manejo de cuencas

El término manejo de cuencas comienza a aplicarse en forma relativamente extendida en América Latina y El Caribe a finales de la década de 1960. Proviene de una traducción libre y literal del término acuñado en los Estados Unidos de Norteamérica de Watershed Management que, según la literatura, se inicia en los años 1930.
El objetivo inicial que se buscaba en los programas de manejo de cuencas era controlar la descarga del agua captada por las cuencas en cantidad, calidad y tiempo de ocurrencia. En los Estados Unidos las técnicas de manejo de cuencas se aplicaban mayormente en las cuencas de montaña, zonas dedicadas a bosques y pastos y poco habitadas y con precipitación nival.

Historia

Las técnicas eran vinculadas al manejo forestal, manejo de pastos, manejo de nieve, control de freatofitas y en general todo lo que permitía tener cierto control sobre laescorrentía. Lo usual era buscar retardar la escorrentía con lo cual se controlaba también la erosión de suelos. Sin embargo, las técnicas de manejo de cuencas pueden aplicarse para cualquier objetivo vinculado a obtener efectos deseados sobre la descarga de agua, su calidad y el tiempo o momento en que ocurre.
El hecho que se manejaban cuencas de alta montaña en los Estados Unidos (Rocosas, Apalaches principalmente en un inicio) origina que esta especialidad se desarrolle en las escuelas forestales y se vinculaba casi exclusivamente a hidrología forestal. Cuando esta especialidad llega a América Latina era poco lo que se podía aplicar de las técnicas importadas. Las zonas de alta montaña de la región Latino Americana y del Caribe, salvo las ubicadas muy al sur en Chile y Argentina, se encuentran altamente pobladas y cultivadas. Ello implica que el concepto de manejo de cuencas evoluciona a un enfoque más complejo. Primero se orienta al manejo agro silvo pastoril, es decir con fines de conservación y producción, y se recurre al uso de técnicas de conservación de suelos. En otros casos hay programas muy enfocados a la protección y el control del efecto de fenómenos extremos y, más recientemente, a la mejora de la calidad del agua. En algunos países, como en el Perú y Bolivia, se reconoce que las técnicas de manejo de cuencas ya eran ampliamente aplicadas desde períodos pre incaicos.

Enfoque actual

Con el tiempo el enfoque de manejo de cuencas se asocia a temas de gestión ambiental, de ordenación del territorio, de desarrollo regional y de gestión ambiental integrada y, por último, de todas las acciones orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una cuenca. Cabe recordar que lo que se debe “manejar” primero no es la cuenca en sí, sino las intervenciones que el ser humano realiza en la misma, considerando el efecto que dichas intervenciones ocasionan en la dinámica de la cuenca.
Hoy en día el término manejo de cuencas tiene un amplio rango de acepciones por lo que es necesario informarse en cada caso sobre los objetivos de los programas que se desarrollan bajo esta denominación. En los Estados Unidos de Norteamérica y en muchos otros países las técnicas de manejo de cuencas están ahora fuertemente orientadas a proteger la calidad del agua. En la región la primera reunión sobre manejo de cuencas fue auspiciada por la FAO y se realizó en Argentina en 1970. La FAO también fomentó la organización de la Red Latinoamericana de Manejo de Cuencas. La CEPAL también contribuyó a debatir el tema. Hoy en día hay una gran cantidad de programas universitarios así como proyectos y programas denominados de manejo de cuencas, que se llevan a cabo en la región auspiciadas por diferentes organizaciones, cada cual fijando sus objetivos y alcances. Será conveniente que sistemas como la red Latinoamericana adoptaran una terminología y definiciones consensuadas sobre el tema.

¿QUÉ SON LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS? 
DEL CONCEPTO BIOFÍSICO AL CONCEPTO SOCIOAMBIENTAL

Originalmente, la expresión ‘cuencas hidrográficas’ se utilizó para delimitar físicamente aquella superfi cie, espacio o territorio natural que permitía diferenciar la distribución de las vertientes de agua. Es decir, se consideraba que una cuenca hidrográfica era una porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Más adelante, el concepto que ambas palabras encierran pasó a formar parte de las propuestas de ordenamiento territorial que hacían diversas instituciones (sobre todo, a nivel de los Gobiernos, tanto nacionales como locales). Bajo este enfoque, se consideraba que la cuenca era la unidad mínima de gestión desde la cual se podían manejar adecuadamente las interacciones entre los factores naturales (de tipo geológico, biológico e hidrológico) y los factores sociales (ligados principalmente a las actividades productivas y de asentamiento de la población). En la actualidad, el concepto de cuenca tiene, sin embargo, una connotación mucho más amplia, que rebasa su tradicional énfasis biofísico. Es decir, se continúa considerando que la cuenca hidrográfica es un territorio delimitado por la propia naturaleza (esencialmente por los límites de zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia un mismo cauce), pero también se ha establecido que la cuenca es, esencialmente, un espacio social producido por el conjunto de las relaciones e interacciones sociales de apropiación y uso de los recursos que ella contiene. Es decir, los recursos naturales y los habitantes de las cuencas poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características particulares. Físicamente, la cuenca representa una fuente natural de captación y concentración de agua superficial, por lo que esta unidad territorial tiene una connotación esencialmente volumétrica e hidrológica. Pero, en tanto espacio social, la cuenca debe ser considerada como una realidad socialmente construida a partir de las relaciones económicas, culturales, sociales y políticas que se establecen entre los diferentes sectores. Por ello, la cuenca refleja la historia de formación socio-espacial que las diferentes sociedades establecen, en el sentido de privilegiar determinadas actividades productivas en función de los grandes ciclos económicos que vinculan lo local con lo global. De esa manera, los actores sociales establecen campos y hábitos de acción que definen la forma como organizan su espacio y la manera como realizan sus prácticas productivas. Como espacio social, la cuenca hidrográfica puede ser considerada también como un bien común, ya que la forma como se manejan y regulan sus recursos conlleva significativas implicaciones para grandes segmentos de la población. La cuenca, pero sobre todo el agua que se capta dentro de ella, son una fuente de vida para el ser humano. Aunque, cabe subrayar, también son una fuente de riesgo en función de la ocurrencia de fenómenos naturales extremos asociados con el agua —como sequías e inundaciones—, o en función de problemas ocasionados por los seres humanos, como en el caso de la contaminación de aguas. Por todo ello, los usos de las cuencas hidrográficas deberían ser regulados a través de la creación de instituciones locales, es decir, a través de una serie de reglas para que los costos y beneficios del manejo de las cuencas sean socialmente compartidos. El diseño de dichas instituciones locales es un proceso organizativo que, bajo la forma de capital social, constituye un cambio en la estructura de las relaciones entre los individuos. Dicho cambio supone la creación o el fomento de valores como la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad para facilitar las acciones de manejo de las cuencas.Bajo este enfoque, también se puede decir que la cuenca es un espacio en el cual se manifiestan las identidades comunitarias, las cuales se afianzan en la medida en que se adicionan los aspectos territoriales y los culturales, tal como ocurre con la fuerte identidad territorial de los pueblos indígenas en Guatemala. En ese sentido, la cuenca hidrográfica contiene también una dimensión simbólica, que se manifiesta en las representaciones sociales, los valores culturales y los procesos de construcción de conocimientos que influyen en la manera como la sociedad produce y transforma su espacio territorial. Finalmente, la cuenca hidrográfica, en tanto espacio social, puede ser el punto de partida para promover iniciativas de organización, desarrollo territorial e inversión, desde un enfoque participativo e incluyente. Semejante visión permitiría mayor injerencia de todos los actores sociales directa o indirectamente relacionados, favoreciendo, de esta manera, procesos de democratización, empoderamiento de la sociedad civil y descentralización para el desarrollo sostenible.

¿EN QUÉ CONSISTE EL BUEN MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS?

En un sentido amplio, ‘manejar’ se utiliza como sinónimo de conducir o abordar la dinámica y, o la problemática vinculada directa o indirectamente con las cuencas hidrográficas. Pero de acuerdo con especialistas en la materia,7 ‘manejo’ es toda gestión que se realiza a nivel de los espacios territoriales definidos por límites hidrográficos, es decir, cuencas hidrográficas. Dichas gestiones deben considerar lo siguiente: 
• La acción genérica. Consiste en desarrollar, gestionar, ordenar, habilitar, rehabilitar, aprovechar, administrar, manejar, preservar, proteger y, o recuperar las cuencas hidrográficas. Todas estas acciones pueden ser aplicadas de manera conjunta o separada. 
• El sujeto o los sujetos de la acción genérica. Incluye el territorio o espacio geográfico, hidrológico, administrativo o ecológico, en este caso, la cuenca como zona de captación o recepción del agua. También incluye el o los recursos involucrados: el agua, el suelo, la vegetación, la fauna, los minerales y los elementos construidos que conforman dicho espacio territorial.
Los fines específicos que se persiguen con la acción genérica. Es decir, los objetivos que se buscan al realizar acciones sobre el territorio o sobre los recursos que en él se encuentran. Por ejemplo, captar y suministrar agua (en cantidad y calidad deseadas), evitar la erosión de los suelos, alcanzar un rendimiento forestal o agropecuario deseado, conservar la resiliencia de los ecosistemas, producir bienes y servicios, proteger infraestructura social y productiva, resguardar la vida de grupos humanos, reducir los niveles de vulnerabilidad frente a desastres naturales, y otros. 
• El objetivo u objetivos finales o de más alto nivel. Es la meta final que se ha trazado; puede ser el desarrollo sostenible, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, el crecimiento económico, la gestión del riesgo, el desarrollo rural integral, u otros. 
Para mayor ilustración acerca del manejo de las cuencas hidrográficas, conviene anotar algunas otras definiciones sobre el tema: 
• Proceso de formulación y ejecución de un sistema de acción que incluye el manejo de los recursos de la cuenca para la obtención de bienes y servicios, sin afectar negativamente los recursos suelos y aguas. Debe considerar los factores sociales, económicos e institucionales que actúan dentro y fuera del área de la cuenca.8
• Acción de desarrollo integral para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales de una cuenca, teniendo como fin la conservación y, o el mejoramiento de la calidad medio ambiental y los sistemas ecológicos. 
• Gestión que el ser humano realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que ésta le ofrece, con el fin de obtener una producción óptima y sostenida para una calidad de vida acorde con sus necesidades.
Si a partir de estas definiciones se efectúa un análisis somero, no nos resultará difícil colegir algunos aspectos comunes; por ejemplo, la visión de cuenca como sistema, el énfasis en los recursos naturales (agua, suelo, bosque, biodiversidad) y la consideración de aspectos sociales, económicos e institucionales para el manejo de las cuencas. Estas defi niciones, sin embargo, no relacionan de manera directa el manejo de cuencas hidrográfi cas con la gestión del riesgo o la reducción de vulnerabilidad frente a desastres naturales. Eso se debe, probablemente, al hecho de que sea relativamente reciente la consideración de que un buen manejo de cuencas hidrográficas implica, de manera ineludible, la idea de tomar en cuenta, a la vez, la gestión de riesgos y la reducción de la vulnerabilidad frente a desastres. Se advierte, entonces, que un buen manejo de 8 FAO (1992). Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. Guía FAO conservación 13/6. cuencas hidrográficas implica una gestión integrada de los recursos naturales, la consideración de aspectos socioeconómicos e institucionales y, a la vez, la gestión de riesgos. Dicha integralidad en el abordaje de este tema conlleva múltiples y variados desafíos; entre ellos, cabe mencionar: 
a. En lo social: que las medidas directas e indirectas asociadas con el manejo de cuencas como estrategia de reducción de vulnerabilidad (y gestión de riesgo), tengan niveles apropiados de aceptación y participación de distintos grupos de interés dentro de los espacios biogeográficos seleccionados (cuencas, subcuencas y microcuencas). Es necesario propiciar una adecuada educación y extensión socioambiental, así como la adopción generalizada de prácticas compatibles con la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y sus recursos asociados. 
b. En lo institucional: fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos locales, las comunidades usuarias y distintos grupos de interés por conocer y administrar sus recursos naturales en función de bases sostenibles y de normas aceptables y aplicables por la mayoría. Adicionalmente, mejorar las capacidades para implementar arreglos institucionales necesarios para colectar, almacenar y analizar sistemáticamente información relacionada con la administración y manejo de recursos a nivel de cuencas hidrográficas (para fines productivos y de gestión de riesgo).
c. En lo tecnológico: que las intervenciones de restauración o rehabilitación asociadas con el manejo de los ecosistemas naturales y los recursos que estén vinculados con ellos, permitan su uso sostenible y, a la vez, consideren los aspectos del riesgo frente a desastres.
d. En lo económico financiero: que las medidas de manejo de cuencas hidrográficas emprendidas permitan la generación de ingresos y rendimientos económico-financieros, ya sea por los bienes que se producen o por el lado de los servicios ambientales generados. Es necesario que las actividades económicas —que dependen del uso sostenible de la base de recursos naturales y de la generación y mantenimiento de los servicios ambientales— se den a conocer ampliamente, de manera que se conozca cuál es su grado de participación en la economía nacional. 
e. En lo ambiental: que las acciones de manejo de cuencas garanticen la conservación (estabilidad y resiliencia) de los ecosistemas y de los recursos naturales asociados con ellas. También es preciso que el manejo de cuencas considere la reducción de los elementos que ocasionan vulnerabilidad ambiental.